Para calcular las distancias en la
logística del transporte, es preciso evaluar una serie de factores que pueden afectar al proceso de distribución física de las mercancías.
¿Qué se conoce como las rutas de punto a punto?
Son los recorridos trazados y orientados a efectuar el servicio de entrega de la última distancia. Representan el último eslabón de la cadena logística de distribución, en el que la empresa planea el reparto de los envíos.
¿Por qué trazarlas?
Las
rutas punto a punto significa poner en práctica un
sistema de distribución optimizado, para proveer un servicio de transportación logística eficiente y efectivo, que permita realizar un mayor número de envíos a través de una trayectoria más corta.
Trazado del recorrido y la planificación de la entrega oportuna
Está relacionado con el punto de partida de la ruta del centro logístico y los siguientes puntos serían las diferentes localizaciones de los clientes finales. Comprende todo el ciclo de envío del producto.
Planificación
La planificación de las rutas es esencial para saber cuál es la mejor forma de realizar una entrega de una ciudad a otra, con el propósito de ahorrar los costos generados por la logística y las tasas de entregas frustradas. Por lo tanto, la ejecución de una logística de distribución eficaz marcará la diferencia.
¿Cómo trazarlas?
Para trazar las rutas hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Conocer los medios internos disponibles, es decir, el número y los tipos de unidades de transporte terrestre, los volúmenes de combustible, la cantidad de conductores y operadores.
- Revisar las características y estados de la carga.
- Identificar todos los puntos de entrega, la proximidad entre ellos y las zonas de reparto para las rutas de transporte, sobre la base de las áreas geográficas con más lugares de suministro cercanos unos a otros.
- Analizar las dimensiones de las rutas que pueden influir en el nivel de los envíos.
- Priorizar los objetivos de planificación, aumentar el número de entregas por ruta, acortar los tiempos de envío, y minimizar el consumo de combustible.
- Realizar el trazado y seleccionar las vías y unidades de transporte apropiadas para cada una.
Optimización de rutas
La optimización consiste en cambiar los márgenes de la planeación para que sean más eficaces. Es un proceso que determina la trayectoria más rentable del camino corto entre dos puntos.
Dentro del procedimiento de optimización de rutas se exige la inclusión de criterios relevantes que influyan en los mismos:
- Número de giros o intersecciones en la ruta.
- Chofer más próximo a entregar en la ruta.
- Congestión del tráfico a la hora de la entrega.
- Acceso a una salida en la ruta.
Con la ayuda de un
software de optimización de rutas, se podrán analizar con rapidez numerosos panoramas y parametrizar los procesos de la flota, optimizar los costos de la distribución y mejorar la utilidad de la ruta. Por eso, para llevar a cabo esta tarea, es conveniente disponer de herramientas tecnológicas que permitan facilitar los procesos manuales y que sean automatizables y parametrizables.
Beneficios de la optimización de rutas
La
optimización de rutas de transporte presenta una serie de beneficios que ayudan a mejorar los procesos logísticos de una empresa, como:
- El ahorro de tiempo.
- Administración del transporte.
- La satisfacción del cliente.
- Enrutamiento y despacho dinámicos.
Esto propicia el servicio de gestión de flotas y toda la problemática de distribución en logística, elevando la operatividad de la misma a otro nivel, con un sistema de planificación, de optimización y de seguimiento de los vehículos en tiempo real.
Finalmente, se puede decir que el itinerario entre los distintos puntos del viaje marca; la pauta en cuanto a la entrega eficaz de los productos en un periodo de tiempo óptimo y oportuno.