La
ruta de distribución es esencial para todo tipo de empresa, puesto que de ella depende el éxito de las entregas. Como consecuencia, existirán clientes satisfechos si reciben conforme lo solicitado. La clave para lograrlo es contar con un
planeador de rutas, el cual minimizará los costos a la par que aumentará la efectividad de entrega.
Éxitos de una ruta de distribución
- Identifica el punto de entrega.
- Determina la distancia entre el almacén y el punto de entrega.
- Especifica el tipo de carga y descarga.
- Define la hora de entrega.
- Contabiliza la cantidad de vehículos disponibles.
- Verifica la compatibilidad entre el vehículo disponible, el tipo de entrega y la mercancía.
- Define el tipo de ruta.
Cada uno de estos puntos se amplían a continuación.
Punto de entrega
La dirección de entrega debe estar detallada para completar la distribución con éxito. Si es necesario caminar desde un punto a otro, es un tiempo importante que se deberá considerar y
tener en cuenta en el total invertido para completar la entrega.
Distancia entre el almacén y el punto de entrega
La planificación de la ruta requiere de identificar con exactitud la distancia entre el almacén y el punto de entrega. Mediante un
ruteador, se ubican los caminos más favorables, los cuales minimicen:
- El combustible.
- El tiempo de entrega.
- El tiempo de retorno al almacén.
- El medio de transporte.
Tipo de carga y descarga
El tipo de carga y descarga varía con base en el tipo de mercancía. Si es muy pesada, se contabiliza el tiempo para utilizar un equipo como:
- Una transpaleta.
- Una apiladora.
- Una carretilla.
Hora de entrega
La hora de entrega es importante tomarla en cuenta y
contabilizar los factores que van a afectarla, entre ellos están:
- La ubicación del punto de entrega.
- La distancia entre el almacén y el punto de entrega.
- El tipo de carga y descarga.
Cantidad de vehículos disponibles
El
conteo de la cantidad de vehículos disponibles es importante porque, con base en este número, se despachan cada una de las rutas. Además, se debe tener registrado el tipo y las condiciones en las cuales se encuentra cada uno.
Compatibilidad entre el vehículo disponible, el tipo de entrega y la mercancía
La relación entre el vehículo, el tipo de entrega y la mercancía es clave. Algunos escenarios son:
- Si el tipo de transporte disponible es una bicicleta y la mercancía tiene un tamaño de 1 metro al cuadrado, entonces no puedes utilizarla.
- Si el tipo de entrega es en una zona urbana, un vehículo grande tendría problemas en los cruces y se le dificultaría llegar al cliente final.
- Si la mercancía es pequeña y la ruta del punto de entrega tiene vías asfaltadas, entonces el tipo de transporte ideal sería una bicicleta. Con este medio evitas el uso de combustible y el costo final baja.
Tipo de ruta
Las
rutas de transporte son de:
- Última milla o distribución capilar: cuando tu mercancía llega al cliente final.
- Larga distancia: cuando tu mercancía va desde un almacén a otro.
- Fijas: cuando tus puntos de entregas son constantes.
- Dinámicas: cuando tus puntos de entregas varían con base a las necesidades y tiempos del cliente.
¡Logra una ruta de distribución exitosa considerando cada uno de los puntos expuestos! Además, ubica un
software de optimización de rutas, el cual aporta diferentes beneficios, como exposición de rutas ideales para cada última milla de distribución y tiempos necesarios para cada ruta.
Finalmente, es vital realizar los registros de las capacidades de vehículos mediante el servicio de cubicaje para crear una ruta de distribución óptima. Instruye a los transportistas para manejar con precaución. Existen algunas recomendaciones para disminuir siniestralidad en las vías del país.