• Productos
    • Ruteador
    • Aplicación Móvil de Control
    • Georeferenciación y Zonificación
    • Cubicaje
    • Indicadores en tiempo real
    • Portal Sigue tu Pedido
  • Blog
  • Nosotros
  • Equipo
  • Ingreso Plataforma
Cotizar Aquí
Conoce las técnicas para la selección de rutas de transporte
  • Home
  • Artículo
  • Conoce las técnicas para la selección de rutas de transporte
ruta de distribucion
Qué elementos componen una ruta de distribución de tiempo
20 de julio de 2021
Cómo hacer una evaluación de la cadena de suministro
Cómo hacer una evaluación de la cadena de suministro
27 de julio de 2021

Conoce las técnicas para la selección de rutas de transporte

Publicado por David Guerrero Uribe Sobre 22 de julio de 2021
Categorías
  • Artículo
Etiquetas
rutas de transporte

La planificación para la distribución de productos requiere de muchos gastos, tanto del personal como de los medios necesarios para transportar la mercancía adecuadamente. Planear de forma eficaz la ruta de transporte influye de forma positiva en las actividades tácticas y operativas de una empresa. Por eso, es importante conocer todas las técnicas de selección de rutas de transporte y así lograr cumplir con los objetivos de ventas.

Aspectos importantes y técnicas para la selección de rutas

1. Al seleccionar una ruta de transporte se deben tomar en cuenta diferentes factores fundamentales, como: capacidades de los vehículos (cubicaje) por peso, volumen y cupo; maestra de clientes con ventanas horarias, tiempos de descarga y georreferenciación; parametrización de zonas; variables de horarios de labor, tiempos de desplazamientos, centros de distribución, tipo de vehículo; e indicadores y métricas proporcionadas por el ruteador.

2. Los tipos de rutas se pueden organizar en estas dos categorías: la primera, distribución capilar, en la que el producto llega hasta el cliente final y se realiza dentro de los cascos urbanos. La segunda, es la ruta de larga distancia, en donde trasladan grandes cantidades de productos por medio de camiones a nivel nacional e internacional.

3. La estrategia de planificación de ruta también se puede dividir en dos: las de transporte fijas y las de transporte dinámicas. En la primera, los puntos de entrega y recolección pueden ser continuos o discontinuos por un tiempo, y son rutas de circuito cerrado. En la segunda existe la posibilidad de reprogramarse y atienden a las distintas necesidades cambiantes del cliente.

4. Algunas formas para determinar las rutas necesarias para la distribución de los artículos en los vehículos son:

  • El método de barrido en el que se ubican todas las paradas que hará el vehículo en un mapa. Luego se traza una línea recta desde el origen hasta que intercepte una parada. Si dicha parada no excede la capacidad del vehículo se continua hasta la próxima parada, de lo contrario se detiene el proceso y se define la ruta.
  • En el segundo método se utilizan modelos matemáticos que describen las diferentes características del sistema de distribución. Existen software de optimización de rutas que permiten localizar a los clientes, seleccionar la cantidad de vehículos, tiempos de operación, horarios, descansos y el peso de los artículos, además se puede ubicar al automóvil durante la ruta. Esto reduce los costos hasta un 15 %.
  •  

5. Existen tres métodos de optimización de las redes logísticas de transportes. Primero, el PCC (problema del cartero chino), que consiste en encontrar el camino más corto o el circuito cerrado, y que pase una vez por cada arista del grafo volviendo al punto de partida.

El segundo, el TSP (problema del vendedor viajero), que responde a la cuestión de encontrar la ruta más corta, que visite una lista de ciudades y al finalizar regrese a su origen.

Y, por último, el VRP (problema de enrutamiento de vehículos) que busca minimizar el coste total de las rutas, en los casos en que una flota de vehículos deba satisfacer la demanda de un grupo de clientes.

Algunas empresas no utilizan técnicas de planificación para sus rutas. Sin embargo, esto hace que sus transportista recorran vías en malas condiciones que deterioran los vehículos y afectan el estado de las mercancías.

Mientras que al utilizar un planeador de rutas que diseñe la red de logística de transporte según su base de datos, condiciones y características de las vías, aparece una disminución en el combustible, el sobre trabajo del conductor y no se maltrata la mercancía. Se puede obtener un ahorro importante y una mejora en la calidad de entrega y productos con un control adecuado de las rutas.

David Guerrero Uribe
David Guerrero Uribe
Profesional enfocado Negocios Digitales, ya son más de 9 años liderando procesos comerciales en la industria de la tecnología y telecomunicaciones. Actualmente le aporto a compañías en Latinoamérica herramientas que permitan realizar una transformación digital en alguna o varias de sus áreas internas y así logren optimizar algunos procesos. El objetivo de hacer lo que hago es de alguna manera aportar con el desarrollo corporativo para que dichas empresas crezcan dejando de desperdiciar capital en aspectos que se pueden hacer más eficientes con tecnología.

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo ahorrar costos operativos de transporte con un software TMS?
16 de febrero de 2023

Ahorrar costos logísticos con un software TMS


Leer más
Inteligencia Artificial en logística TMS
13 de febrero de 2023

Inteligencia Artificial en logística TMS


Leer más
Consejos para aumentar las ventas de los e-commerce en navidad
23 de diciembre de 2022

Aumentar las ventas de los e-commerce en diciembre


Leer más

Blog SmartQuick

Fue creado con el propósito de compartir nuestra perspectiva de la logística, alineada a los avances tecnológicos en el sector.

Te invitamos a seguir este material y compartirlo con las personas a las que les pueda interesar. Un abrazo a la distancia...

Click Aquí para ir al Blog

Comentarios Recientes

  • 23 de marzo de 2023

    Sign Up for gate.io Comentado por Infraestructura logística y su importancia en la distribución

  • 22 de marzo de 2023

    Tutorial de trading en gate.io Comentado por SmartQuick en Word Mobile Congress Barcelona 2018

Publicaciones Recientes

  • ¿Cómo ahorrar costos operativos de transporte con un software TMS?
    Ahorrar costos logísticos con un software TMS
    16 de febrero de 2023
  • Inteligencia Artificial en logística TMS
    Inteligencia Artificial en logística TMS
    13 de febrero de 2023
  • Consejos para aumentar las ventas de los e-commerce en navidad
    Aumentar las ventas de los e-commerce en diciembre
    23 de diciembre de 2022

Dirección: Transversal 93 #51 - 98 - Bodega 24-25 | Bogotá - Colombia

Información: info@smartquick.com.co

Hacemos parte de la familia Quick Latam

Todos Derechos Reservados SmartQuick © 2020

Cotizar Aquí
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que aceptas la política si sigues usando este sitio.   
Privacidad