La mejor forma de cuantificar el desempeño de una organización de cualquier naturaleza es por medio de indicadores. Cuando se trata de evaluar el área logística, se necesita conocer la eficiencia y desarrollo del proceso. Es en este caso donde los indicadores de tiempo juegan un rol vital, pues son la mejor forma de medir el desempeño en este importante sector de la empresa.
Un indicador de tiempo es una magnitud que permite conocer la duración de cada uno de los procesos y fases que se realizan en una empresa u organización. Un buen ejemplo de este tipo de indicador sería el tiempo que tarda en llegar un paquete desde la ubicación en la que está almacenado hasta estar en posesión del cliente final. Esta clase de información es muy relevante para mejorar la logística, ya que permite tomar decisiones oportunas y optimizar el ruteador utilizado.
El comportamiento de los procesos, evaluados con indicadores de tiempo, será identificado como positivo o negativo. Esto permite conocer de primera mano dónde se está retrasando el proceso logístico y determinar si se deben realizar cambios o no. Los diferentes indicadores de tiempo son:
El uso de estos diferentes indicadores permite conocer en profundidad cómo se desarrollan las diferentes fases, y determinar cuáles necesitas ser intervenidas. Es una forma eficiente de optimizar y hacer crecer la organización.
Para implementar este tipo de indicador, primero debes conocer realmente las diferentes fases de la movilización del producto. Esto se debe detallar desde que el cliente realiza la compra, pasando por la llegada de la información al almacén y la salida del producto al transporte, y la entrega final al comprador.
También se deben conocer las diferentes rutas de transporte que la empresa debe cubrir, de esta forma se puede implementar la comparación del tiempo real contra el indicador seleccionado.
Para que el uso de estos indicadores sea efectivo, lo ideal es que la empresa u organización cuente con un planeador de rutas. Esta es la forma más práctica y eficiente de transportar la mercancía, logrando una reducción sustancial de los costos logísticos. Una ruta elaborada tomando en cuenta todos los factores implicados siempre será la mejor opción para la movilización de productos.
La gestión logística es medular en cualquier empresa, sobre todo en el competido mundo empresarial. Un software de optimización de rutas permitirá que la empresa se adelante a los cambiantes patrones de demanda. Estos permiten que se puedan realizar diseños de ruta de forma rápida y cada vez que haya algún cambio. Son programas intuitivos que disminuyen los costos en las tareas de abastecimiento y logística.
El uso adecuado de indicadores de tiempo, en combinación con una buena planificación de las rutas, hará que cualquier empresa incremente su rendimiento. Permite, además, una rápida adaptación a los cambios y una alta satisfacción de los clientes.