En pleno 2023 aún vivimos las consecuencias de la pandemia en la logística TMS, es decir, en la utilización de la tecnología en las tareas operativas. El contexto político, social y económico que se desencadenó desde el tiempo de la cuarentena, como una cadena de dominós, ha repercutido en la logística actual.
Vivimos un estancamiento en la cadena de suministros y una aceleración en las compras a través de e-commerce; y estos dos hechos puntuales han llevado a que los consumidores tengan nuevos comportamientos que están marcando tendencia. Estos son algunos de los más importantes para tener en cuenta en tu logística TMS.
Durante el tiempo de la pandemia, las compras online se dispararon un 27,6% en el mundo, gracias a lo cual la humanidad empezó a conocer los beneficios; y es más, de exigir características como “envíos gratis”, “entregas express”, “pago a cuotas”, entre otros.
Lo que ha desencadenado el e-commerce desde entonces en la logística TMS podemos resumirlo en tres aspectos:
Ahora los clientes quieren entregas rápidas y eficientes, lo que ha impulsado a las empresas a mejorar sus procesos de logística para satisfacer estas demandas.
La mejor manera que encontraron para optimizar procesos fue la automatización que se obtiene gracias a la implementación de un TMS (Transport Management System) o software de gestión del transporte.
Los TMS como SmartQuick están ayudando exponencialmente a las empresas a gestionar desde la planeación de rutas hasta la entrega de pedidos.
Los e-commerce han aumentado la complejidad de la logística, ya que las empresas ahora deben gestionar variedad de productos, en diferentes canales de venta y responder a los clientes a través de múltiples medios de atención, lo que se conoce como omnicanalidad.
Cuando se tiene un entramado tan complejo de productos y entregas no es posible dejar su control a un equipo humano, es indispensable tener un TMS como SmartQuick, con el cual se puedan gestionar todas las entregas desde una sola plataforma y de manera automática, para tener una logística integral.
En la actualidad, los consumidores son más conscientes de los procesos de logística y de sus tiempos, lo que ha impulsado que las empresas proporcionen mayor visibilidad de su gestión interna, información detallada y transparente de toda la cadena de suministro.
La logística TMS en este punto ha evolucionado para que los softwares como SmartQuick permitan la comunicación directa entre clientes, empresa y domiciliario, así como el seguimiento en tiempo real del envío.
Hay una tendencia en los clientes que los lleva a cambiar entre varias propuestas de valor según sus necesidades del momento, esto ha implicado que las empresas salgan de su zona de confort y se adapten a las solicitudes inmediatas de los clientes.
Los nuevos consumidores buscan resultados visibles, inmediatos y cuantificables en cuanto a rentabilidad. Como consecuencia, también buscan tener una comunicación constante con sus operadores logísticos. De allí surge la necesidad de ofrecer soluciones tecnológicas para tener esa visibilidad anhelada por los clientes.
El nuevo consumidor es racional, no solo está buscando la mejor opción, sino también, la más flexible.
Dado que los clientes son racionales y buscan propuestas de valor adaptables a su negocio, la tecnología será un plus para elegir la mejor opción en logística TMS, ya que un control eficiente de las operaciones significará reducción en los costos y un mejor servicio al cliente.
SmartQuick, por ejemplo, utiliza su software para ofrecer una experiencia más personalizada y satisfactoria a los usuarios finales, puesto que puede ofrecer servicios adicionales como seguimiento al pedido en tiempo real y evidencia de entrega.
Poco a poco los consumidores han pasado de elegir a las empresas por sus características y más por la relación que pueden tener con ellas, es por ello que el concepto de B2B (Business To Business) ha evolucionado para ser B4B (Business For Business).
Este término es una creciente tendencia para adoptar estrategias más orientadas hacia la generación de valor a sus clientes, en lugar de centrarse únicamente en la venta de productos o servicios.
En el mundo de hoy, la personalización para la logística TMS es un valor añadido que destacará a las empresas exitosas de las que quedan relegadas. Los puntos centrales que están impulsando este cambio son la digitalización, la colaboración cliente-aliado y la adopción de un enfoque centrado en construir relaciones fuertes y duraderas.
Estamos ante un nuevo perfil del consumidor que está transformando la forma en que hacemos la logística, lo importante es siempre estar a la vanguardia y contar con el aliado perfecto.