El término slotting en inglés significa literalmente “ranurado”. Este proceso consiste en diseñar la mejor ubicación para un producto en almacén, en palabras sencillas, es organizar la mercancía eficientemente en cada estante.
Si manejas un e-commerce, por ejemplo, seguramente tienes muchos productos de toda clase, pero también tienes un espacio limitado para almacenarlos y, sumado a esto, tienes bajo presupuesto para adquirir un espacio de almacenamiento más amplio.
Allí es donde entra el slotting. Con este proceso decides dónde colocar cada producto para que se ajuste de la mejor manera posible al estante. Es decir, consiste en encontrar el lugar correcto para cada producto según su tamaño, forma, material, etc.; de modo que se aproveche el espacio disponible.
El slotting es como resolver un rompecabezas en el que cada pieza tiene su propio espacio asignado. Lo mejor de todo, es que de él se pueden obtener numerosas ventajas:
Sin duda alguna, el slotting es una de las estrategias que más usan los operadores logísticos para optimizar costos, ya que el aumento en la demanda de productos y la reducción de espacio de almacenamiento disponible, implican una subida de precios que puede ser mitigada con el slotting.
Otras estrategias que puedes implementar, si te interesa optimizar tu presupuesto son:
Como ves, el slotting es una excelente estrategia para eficientar el almacenamiento, pero no es la única, puedes implementar varias estrategias si cuentas con un TMS como SmartQuick, el cual cuenta con el ruteador más potente de Latinoamérica y ha ayudado a las empresas a optimizar hasta el 25% de sus costos logísticos.¡Compruébalo!