• Productos
    • Ruteador
    • Aplicación Móvil de Control
    • Georeferenciación y Zonificación
    • Cubicaje
    • Indicadores en tiempo real
    • Portal Sigue tu Pedido
  • Blog
  • Nosotros
  • Equipo
  • Ingreso Plataforma
Cotizar Aquí
Indicadores de gestión logística
  • Home
  • Artículo
  • Indicadores de gestión logística
Tipos de carga logistica
Tipos de carga logística que debes conocer y su importancia
12 de mayo de 2022
Consejos para aumentar las ventas de los e-commerce en navidad
Aumentar las ventas de los e-commerce en diciembre
23 de diciembre de 2022

Indicadores de gestión logística

Publicado por Marketing Marketing Sobre 9 de diciembre de 2022
Categorías
  • Artículo
Etiquetas
  • indicadores
  • Logística
Indicadores de logística
Linkedin Facebook Instagram Twitter

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Así lo dijo William Thomson Kelvin hace más de un siglo y todavía hoy es una verdad, que nos lleva a entender la necesidad de los indicadores de gestión logística.


Los indicadores de gestión o KPI (Key Performance Indicators) son datos numéricos que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentra la realidad de la empresa. Pueden medir los cambios a través del tiempo, facilitan el análisis de resultados y permiten realizar seguimiento a una gestión.

Errores comunes al crear e interpretar KPI logísticos

1. Dejarse llevar por los indicadores de vanidad

Suele ocurrir a las empresas que recién inician, que encuentran indicadores de gestión logística realmente buenos porque demuestran un crecimiento exponencial, pero muchas veces esos indicadores se quedan en las primeras impresiones y no representan el objetivo de la empresa.

A estos se les conoce como indicadores de vanidad porque a simple vista parecen llamativos, pero en el fondo no demuestran el resultado alcanzado.

Por ejemplo, en el departamento de compras el ahorro es una métrica de vanidad que suele aparecer frecuentemente, así como el porcentaje de proveedores. Ninguno de ellos revela la inversión que es lo que realmente interesa.

2. Confundir los indicadores de gestión logística con las metas

Es un error común confundir las funciones de los KPI y verlos como un objetivo. Para evitar que esto suceda se debe definir desde un inicio la meta de la compañía. En las startups se le conoce como la North Star Metric (NSM), un valor que identifica el éxito de una empresa en un periodo y que varía según el propósito de cada una.

La NSM puede ser, por ejemplo, lograr 1 millón de descargas de una aplicación, adquirir mil usuarios activos al mes, vincular 100 clientes nuevos cada año, etc.

Por otro lado, el KPI es la métrica que medirá en una periodicidad definida, qué tanto se cumplió la NSM. Si lo relacionamos con el mundo de la logística, el objetivo sería el nivel de desempeño de la cadena de suministros y el KPI, los datos que evalúan cuánto del éxito se ha alcanzado.

3. Medirlo todo o hacer micromanagement

Así como en el caso anterior, cuando no se tienen un objetivo claro, se cae fácilmente en la gestión de múltiples indicadores que no aportan ningún valor. Por ejemplo, una compañía dedicada al delivery tendría que enfocarse en medir el Lead Time o el tiempo de entrega; incluir otros indicadores de gestión logística como la rotación de productos en bodega, el costo del control de calidad o los costos documentales será irrelevante.

En este mismo espacio cabe otro error común, que es utilizar un KPI incorrecto para medir la meta. En esta situación se debe definir, luego del objetivo, el indicador de gestión logística que nos ayudará a evaluar el desempeño a lo largo del año. 

Veremos a continuación cómo plantear los KPI correctos.

Cómo definir qué indicadores medir

Según el objetivo de tu empresa, deberás elegir los indicadores de gestión logística que necesitas medir. Estos siempre deben cumplir con las siguientes características:

  • Relevantes: todo lo contrario a los indicadores de vanidad
  • Realistas: que sean coherentes con el tiempo, el presupuesto y los recursos
  • Cuantificables: expresados en números
  • Periódicos: deben tener una periodicidad para analizarlos
  • Atribuibles: tienen una persona a cargo de recolectarlos
  • Variables: deben estar asociados a variables temporales o permanentes
  • Consistentes: siempre usan la misma fórmula

Indicadores de gestión logística más comunes

Transporte y distribución
  1. Costes de transporte
  2. Costes operativos
  3. Costes unitario
Almacenamiento
  1. Costes de almacenamiento globales
  2.  Costes de inventario globales
  3.  Coste de unidad almacenada
  4.  Estado del inventario
Entrega y servicio al cliente
  1. Costes por operación del centro logístico
  2.  Costes logísticos globales
  3.  Estado de las entregas

El medio más utilizado para medir los indicadores de gestión logística es Excel o Google Sheets. No obstante, es poco recomendable utilizar este programa, ya que exige la actualización constante de la información, un proceso tedioso y que ocupa mucho tiempo.

Lo recomendable es utilizar un software de gestión de transporte como SmartQuick, el cual hace parte de Quick, la empresa experta en logística que también ofrece servicios de transporte nacional, distribución, almacenamiento y última milla.

Visítanos para conocer cómo medimos los indicadores de gestión de logística con tecnología de última generación.

Marketing Marketing
Marketing Marketing

Publicaciones Relacionadas

Tendencias de compra que están cambiando la logística TMS
17 de mayo de 2023

Tendencias de compra que están cambiando la logística TMS


Leer más
¿Cómo ahorrar costos operativos de transporte con un software TMS?
16 de febrero de 2023

Ahorrar costos logísticos con un software TMS


Leer más
Inteligencia Artificial en logística TMS
13 de febrero de 2023

Inteligencia Artificial en logística TMS


Leer más

Blog SmartQuick

Fue creado con el propósito de compartir nuestra perspectiva de la logística, alineada a los avances tecnológicos en el sector.

Te invitamos a seguir este material y compartirlo con las personas a las que les pueda interesar. Un abrazo a la distancia...

Click Aquí para ir al Blog

Comentarios Recientes

  • 29 de mayo de 2023

    Tips para un servicio de transporte y distribución en México Comentado por Planeador de rutas: qué es, funcionalidades y ventajas

  • 29 de mayo de 2023

    gate.io Comentado por Procesos logísticos: Qué son y sus elementos

Publicaciones Recientes

  • Tendencias de compra que están cambiando la logística TMS
    Tendencias de compra que están cambiando la logística TMS
    17 de mayo de 2023
  • ¿Cómo ahorrar costos operativos de transporte con un software TMS?
    Ahorrar costos logísticos con un software TMS
    16 de febrero de 2023
  • Inteligencia Artificial en logística TMS
    Inteligencia Artificial en logística TMS
    13 de febrero de 2023

Dirección: Transversal 93 #51 - 98 - Bodega 24-25 | Bogotá - Colombia

Información: info@smartquick.com.co

Hacemos parte de la familia Quick Latam

Todos Derechos Reservados SmartQuick © 2020

Cotizar Aquí
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que aceptas la política si sigues usando este sitio.   
Privacidad