Los adelantos tecnológicos no dejan de sorprendernos cada día. Hace muchos años, los viajeros y comerciantes del mundo contaban con una brújula, un sextante y la fe. En la actualidad, hay plataformas, software y aplicaciones que permiten el trazado de rutas de viaje y de comercio, que garantizan el cumplimiento de itinerarios de entrega puntuales y efectivos. En este artículo hablaremos de uno de ellos: el enrutador o ruteador logístico.
Pero… ¿Qué es un enrutador logístico?… ¡Te lo explicamos!
Un enrutador logístico es una plataforma que permite programar rutas efectivas de transporte, a cualquier destino, teniendo en cuenta variables tales como el clima, el estado de las vías, la longitud, la capacidad de los vehículos (cubicaje) o los horarios de trabajo, entre otros aspectos.
Su utilización ha demostrado que puede reducir los gastos de transporte hasta en un 30 %. Sin esta herramienta, las empresas de envíos gastan un 30 % de su presupuesto anual en el desarrollo e implementación de la logística de rutas de entrega de productos, se demoran más los tiempos de operación y hay un desperdicio en rubros, tales como el gasto en combustible y el pago de horas-hombre.
Otro problema que surge al no tener un diseño de rutas de entrega es la pérdida o deterioro de mercancías. Actualmente, las empresas de envíos pagan entre un 15 % y un 50 % del total del precio de venta de un producto, todo por errores en el almacenaje y de despacho de sus pedidos.
Esto es porque, al no prever las condiciones climáticas o del anillo vial de un trayecto, dichas circunstancias influyen en el daño de los productos, sobre todo, si son perecederos o delicados. Un bache en el camino puede ser letal para un pedido de vajillas, material de laboratorio o equipos de cómputo, sensibles a los movimientos bruscos de su contenedor o a la temperatura del mismo.
Todos estos elementos pueden ser previstos y controlados en un gran porcentaje con el fin de hacer del proceso de entrega una cadena de acciones eficientes, calculadas y seguras, evitando pérdidas de tiempo y dinero.
En suma, contar con un software TMS logístico que organice los datos, una plataforma que los almacene y ponga al alcance de la mano la información, es una ventaja frente a empresas que aún se niegan a adaptarse a la modernización de sus procesos.
Te invitamos a que no lo pienses más e ingreses a las facilidades del siglo XXI, traigas beneficios a tu personal y veas el reflejo de esta buena decisión en tus ganancias netas. Prever lo que nos sucederá nos ayuda a soportar las contingencias con sabiduría.
También te va a interesar: Reglas para la optimización de rutas de transporte en tu empresa