Indicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlosIndicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlosIndicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlosIndicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlos

  • Productos
    • Ruteador
    • Aplicación Móvil de Control
    • Georeferenciación y Zonificación
    • Cubicaje
    • Indicadores en tiempo real
    • Portal Sigue tu Pedido
  • Blog
  • Nosotros
  • Equipo
  • Ingreso Plataforma
Cotizar Aquí
Indicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlos
  • Home
  • Artículo
  • Indicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlos
Qué debe tener un TMS y qué tipos de empresas lo usan
Qué debe tener un TMS y tipos de empresas que lo utilizan
13 de julio de 2021
ruta de distribucion
Qué elementos componen una ruta de distribución de tiempo
20 de julio de 2021

Indicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlos

Publicado por David Guerrero Uribe Sobre 15 de julio de 2021
Categorías
  • Artículo
Etiquetas
Indicadores de tiempo: Qué son y cómo utilizarlos

La mejor forma de cuantificar el desempeño de una organización de cualquier naturaleza es por medio de indicadores. Cuando se trata de evaluar el área logística, se necesita conocer la eficiencia y desarrollo del proceso. Es en este caso donde los indicadores de tiempo juegan un rol vital, pues son la mejor forma de medir el desempeño en este importante sector de la empresa.

¿Qué es un indicador de tiempo?

Un indicador de tiempo es una magnitud que permite conocer la duración de cada uno de los procesos y fases que se realizan en una empresa u organización. Un buen ejemplo de este tipo de indicador sería el tiempo que tarda en llegar un paquete desde la ubicación en la que está almacenado hasta estar en posesión del cliente final. Esta clase de información es muy relevante para mejorar la logística, ya que permite tomar decisiones oportunas y optimizar el ruteador utilizado.

El comportamiento de los procesos, evaluados con indicadores de tiempo, será identificado como positivo o negativo. Esto permite conocer de primera mano dónde se está retrasando el proceso logístico y determinar si se deben realizar cambios o no. Los diferentes indicadores de tiempo son:

  •  Ciclo completo de un pedido: Este indicador evalúa el tiempo que tardan en responder los proveedores desde que se hace la compra hasta el inicio de la entrega del producto.
  • Tiempo de un pedido en almacén: En este caso, el tiempo contemplado es el periodo que hay entre la realización del pedido, de lo que se encuentra en stock en almacén, hasta que llega al comprador.
  • Periodo de tránsito: Es la medida del tiempo que tarda el pedido en ser transportado de una ubicación a otra, en este caso se evalúa cada proceso de traslado, tanto interno como externo.
  • Pronóstico de inventario: Es la medida del periodo de reposición de inventario de cada producto o estimados de demanda.

El uso de estos diferentes indicadores permite conocer en profundidad cómo se desarrollan las diferentes fases, y determinar cuáles necesitas ser intervenidas. Es una forma eficiente de optimizar y hacer crecer la organización.

Cómo implementar un indicador de tiempo

Para implementar este tipo de indicador, primero debes conocer realmente las diferentes fases de la movilización del producto. Esto se debe detallar desde que el cliente realiza la compra, pasando por la llegada de la información al almacén y la salida del producto al transporte, y la entrega final al comprador.

También se deben conocer las diferentes rutas de transporte que la empresa debe cubrir, de esta forma se puede implementar la comparación del tiempo real contra el indicador seleccionado.

Para que el uso de estos indicadores sea efectivo, lo ideal es que la empresa u organización cuente con un planeador de rutas. Esta es la forma más práctica y eficiente de transportar la mercancía, logrando una reducción sustancial de los costos logísticos. Una ruta elaborada tomando en cuenta todos los factores implicados siempre será la mejor opción para la movilización de productos.

La gestión logística es medular en cualquier empresa, sobre todo en el competido mundo empresarial. Un software de optimización de rutas permitirá que la empresa se adelante a los cambiantes patrones de demanda. Estos permiten que se puedan realizar diseños de ruta de forma rápida y cada vez que haya algún cambio. Son programas intuitivos que disminuyen los costos en las tareas de abastecimiento y logística.

El uso adecuado de indicadores de tiempo, en combinación con una buena planificación de las rutas, hará que cualquier empresa incremente su rendimiento. Permite, además, una rápida adaptación a los cambios y una alta satisfacción de los clientes.

COTIZA EL SERVICIO

Conoce los diferentes planes que tiene SmartQuick para tu negocio.
Cotiza
Tipos de carga logistica

Tipos de carga logística que debes conocer y su importancia

Planeador de rutas: qué es, funcionalidades y ventajas

Cómo aumentar el valor del TMS para el transporte de mercancías

tms logistica

Control en logística: Tipos, características e importancia

logistica inversa

Claves para abordar una logística inversa rentable

rastreo

Sistema de rastreo satelital desde celulares para vehículos logísticos

David Guerrero Uribe
David Guerrero Uribe
Profesional enfocado Negocios Digitales, ya son más de 9 años liderando procesos comerciales en la industria de la tecnología y telecomunicaciones. Actualmente le aporto a compañías en Latinoamérica herramientas que permitan realizar una transformación digital en alguna o varias de sus áreas internas y así logren optimizar algunos procesos. El objetivo de hacer lo que hago es de alguna manera aportar con el desarrollo corporativo para que dichas empresas crezcan dejando de desperdiciar capital en aspectos que se pueden hacer más eficientes con tecnología.

Publicaciones Relacionadas

Tipos de carga logistica

Tipos de carga logistica

12 de mayo de 2022

Tipos de carga logística que debes conocer y su importancia


Leer más
25 de abril de 2022

Planeador de rutas: qué es, funcionalidades y ventajas


Leer más
15 de febrero de 2022

Cómo aumentar el valor del TMS para el transporte de mercancías


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog SmartQuick

Fue creado con el propósito de compartir nuestra perspectiva de la logística, alineada a los avances tecnológicos en el sector.

Te invitamos a seguir este material y compartirlo con las personas a las que les pueda interesar. Un abrazo a la distancia...

Click Aquí para ir al Blog

Comentarios Recientes

  • 22 de marzo de 2022

    Jose Javier Causil Rivero Comentado por 5 tendencias claves para aplicar en el sector del transporte y logística

  • 9 de febrero de 2022

    aqsfhj Comentado por 5 tendencias claves para aplicar en el sector del transporte y logística

Publicaciones Recientes

  • Tipos de carga logistica0
    Tipos de carga logística que debes conocer y su importancia
    12 de mayo de 2022
  • 0
    Planeador de rutas: qué es, funcionalidades y ventajas
    25 de abril de 2022
  • 0
    Cómo aumentar el valor del TMS para el transporte de mercancías
    15 de febrero de 2022

Dirección: Transversal 93 #51 - 98 - Bodega 24-25 | Bogotá - Colombia

Información: info@smartquick.com.co

Hacemos parte de la familia Quick Latam

Todos Derechos Reservados SmartQuick © 2020

Cotizar Aquí
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que aceptas la política si sigues usando este sitio.AceptoVer política